Uno de los temas de esta semana fue la reaparición de uno de los íconos de la televisión argentina, la señora Mirtha Legrand. Algunos seguramente habrán hecho algunas críticas en la intimidad pero por respeto a su trayectoria, en todos los medios la elogiaron, y bien merecido lo tiene porque llegar a su edad es realmente admirable.
Cuántas de ganas de mi Gonzales Chaves…
Los médicos utilizaron la palabra Coronavirus para hablar de esta enfermad que llegó para quedarse. El nombre al principio hasta nos pareció simpático. Reflexiones y poemas circularon por las redes sociales, al comienzo del otoño, que poetizaban un poco ese momento de dolor e incertidumbre que parecía un cachetazo a nuestra soberbia humana.
Como Adán y Eva
Si escuchamos a artistas como Enrique Pinti, que hace una revisión de nuestra historia en todos sus espectáculos, tenemos la sensación de que no hemos aprendido nada de nuestra historia argentina. Pero podríamos remontarnos miles de años atrás para comprender que tampoco hemos cambiado muchas actitudes desde el comienzo de la vida, según la cultura judeo- cristiana.
Pasan a su lado
Pasan por su lado, algunos hacen de cuenta que no lo ven, otros lo miran con desprecio y los más piadosos lo observan con compasión. Sabe que los otros tienen sentimientos encontrados y por eso prefieren a veces no mirarlo para evitar contradicciones internas o conflictos morales.
¿Todo tiempo pasado fue mejor? Tratemos que no
Una de las frases más repetidas durante décadas y hasta podríamos decir siglos es la famosa y trillada “Todo tiempo pasado fue mejor”. Tanto peso tuvieron estas palabras que, en el año 2011, Woody Allen dirigió la película llamada Medianoche en París donde se mostraba como casi todos anhelaban las épocas anteriores.
¿Gran Hermano o Gran Boludo?
Cuando hace más de 15 años escribí mi novela decía que la sociedad le tenía más miedo a un “loco” que a un criminal. Hice una crítica sobre esa observación y llegué a la conclusión que estaba más enferma la sociedad que el supuesto loco.
¿Cómo ser comunista sin saberlo?
Cuando iba a la primaria, o al comienzo del secundario, escuchaba hablar al pasar del comunismo. En mi familia no se hablaba de política, mi padre siempre decía que el voto era secreto.